Redoble de tambores por favor!! Esta entrada fue
sugerida en un post previo (los Favoritos de Abril) y muchas de uds. estuvieron
bastante interesadas en su realización. Por ello y porque es algo que me ha
tenido muy contenta hoy les traigo las formas en que utilizo mis aceites para
el cuidado fácial YAY!
*Disculpen la demora, tuve serios problemas técnicos con mi bebé computador, pero ya fue al doctor y pronto se mejorará (a nadie le importa lo sé xD pero quería aclararlo)
*Disculpen la demora, tuve serios problemas técnicos con mi bebé computador, pero ya fue al doctor y pronto se mejorará (a nadie le importa lo sé xD pero quería aclararlo)
Aclaraciones:
Si están embarazadas, o tienen alguna enfermedad
que responda frente a estímulos olfativos como epilepsia (hola hermana) POR
FAVOR hagan sus propias investigaciones previas al respecto. De hecho, aprovecho
de mencionar que esta entrada es una forma de orientarlas pero no
necesariamente quiere decir que deben quedarse con lo que yo digo únicamente.
Yo he tenido muy buena experiencia con mi uso de aceites en general pero porque
he hecho mucha investigación por iniciativa propia y de la forma más
responsable posible. Esta entrada es más que nada una forma de sintetizar todo
lo que he aprendido como una forma de ayudarlas a iniciar su propias creaciones..
Y bueno una vez aclarado eso empecemos:
Empezar a utilizar aceites puede ser un poco
confuso al principio llegando a ser incluso desfavorecedor si es que no se
tienen en cuenta los requisitos de nuestra piel ni se utilizan los métodos
correctos. Yo misma había estado hasta hace poco en una etapa de “ensayo/error”
y aún cada día sigo aprendiendo muchas cosas nuevas.
Con los aceites es importante tener las ganas de aprender
y no simplemente aplicar lo primero que tengamos a mano. Así que a continuación
una síntesis de los conceptos básicos a saber antes de utilizarlos:
Los
aceites se dividen en dos grandes categorías:
Vegetal, Base, Portador: Son todos aquellos que pueden aplicarse directamente en la piel sin problemas, en general provienen de semillas o frutos secos. Los más conocidos y utilizados son: Jojoba, Almendra, Coco, Palta, Rosa Mosqueta, Sésamo, Argán etc…Se les suele llamar aceites “portadores” o “carrier” oils porque a través de ellos es posible diluir los esenciales. No tiene un aroma marcado.
Esenciales: Son aquellos que NO pueden aplicarse
directamente en la piel pues resultan irritantes e incluso en algunos casos
tóxicos. En general provienen de flores o plantas, algunos de los más conocidos
son: Lavanda, Árbol de té, Rosa, Caléndula, Manzanilla, etc...Es MUY importante
no aplicarlos directamente así que OJO PIOJO si compran alguno de estos pues ES
necesario diluirlos.
Grado Comedogénico:
Hasta hace poco solo
sabía que el aceite de jojoba era el más similar al sebo natural de la piel y
por ello el más adecuado para utilizar en el rostro. Sin embargo lo que no
sabía es que existe una escala con los niveles comedogénicos de los aceites la cual nos
indica en que medida el aceite es absorbido por la piel sin tapar los poros. La escala va del 0 al 5 donde 5 es el grado más alto y el que más probabilidad tiene de tapar nuestros poros y provocar acné. El
de jojoba por supuesto es un nivel bajo en esta escala, pero se asombrarán de saber
que otros MUY utilizados como el de Coco, se encuentran entre aquellos
no recomendados para el uso cosmético (Ya que es 4 en la escala).
A continuación una pequeña muestra de esta lista (hay distintas versiones, en algunas tablas algunos aceites suben o bajan de escala pero en general la variación es de un nivel.
0 - No obstruye Poros.
1 - Baja
2 - Moderadamente Baja
3 - Moderada
4 - Bastante Alta
5 - Alta
Almendras - 2
A continuación una pequeña muestra de esta lista (hay distintas versiones, en algunas tablas algunos aceites suben o bajan de escala pero en general la variación es de un nivel.
Escala Comedogénica
(Causante de Acné)
0 - No obstruye Poros.
1 - Baja
2 - Moderadamente Baja
3 - Moderada
4 - Bastante Alta
5 - Alta
Aceites
Jojoba-1
Almendras - 2
Damasco- 2
Palta - 2
Alcanfor - 2
Ricino- 1
Manteca de Cacao- 4
Manteca de Coco - 4
Coco- 4
Maíz- 3
Semilla Algodón- 3
Onagra (Evening Primrose Oil) - 2
Pepita de Uva - 2
Avellana- 2
Semilla de Cánamo - 0
Mineral - 0
Oliva - 2
Maní- 2
Petrolato - 0
Cártamo (Carthamus tinctorius) - 0
Semilla de Sándalo - 2
Sésamo - 2
Karité - 0
Soya - 3
Maravilla - 0
Germen de Trigo - 5
Argán - 1
Rosa Mosqueta - 1
Como anécdota les cuento
que después de llevar un par de meses utilizando aceite de coco a modo de
“crema de cuerpo” empecé a notar mi piel extraña y obstruida. Me llamó la
atención pues había utilizado el aceite anteriormente sin problemas pero
después de una exposición prolongada, noté que efectivamente partes de mi
cuerpo que jamás habían manifestado problemas estaban grasas y extrañas. Así
que me puse a leer del tema y dado que el aceite de coco es un aceite hace
mucho tiempo utilizado hay gente que lo tolera en mejor medida que otras, al
parecer yo soy de aquellas que ya no podrá usarlo en la piel, pero definitivamente
seguiré consumiéndolo por sus propiedades y rico sabor (mi pelo aún lo ama).
Conservación de los aceites:
En general los aceites
tienen una vida útil de 2 años máx. si les proporcionamos las condiciones
óptimas para su mantenimiento. Cosas básicas que se deben tener en cuenta es
que los aceites deben mantenerse lejos de la exposición solar y del calor ya
que eso acelera su vencimiento. Es fácil saber cuando un aceite ya perdió su
vida útil ya que comienzan a tener un olor muy distinto a cuando estaban en
óptimo estado. Recomendaciones que he leído es mantenerlos en el refrigerador
(yo los dejo en el mueble del baño escondidos de la luz) y asegurarse de dejarlos
siempre bien sellados.
*Otra recomendación que les haré
por experiencia propia es tener los aceites justos y necesarios para los
propósitos que necesiten. No se afanen con tener una gigantesca colección de
aceites porque es probable que no logren utilizarlos todos por completo y
terminarán botando mucho dinero.
Materiales
y Lugares dónde comprar:
En general los aceites vienen en frasquitos sin
gotario por lo que les recomiendo antes de aventurarse comprar unos cuántos
frasquitos para experimentar. Si encuentran de estos sets medidores (cucharitas) para ahorrarse un poco de tiempo con mayores cantidades de también seria buena idea adquirirlo ya que
así todo se hace más rápido y fácil.
Lugares donde compro aceites:
Método
de Limpieza con Aceite (Oil Cleansing Method)
Consiste simplemente en el uso de aceite como
limpiador facial, el cual además de remover hermosamente restos de maquillaje,
permite hacer una limpieza más profunda de los poros, sin dejar la piel
tirante.
Adecuado
para:
¡Todo tipo de piel! Y es bastante lógico si
pensamos en las pieles grasas como pieles más bien deshidratadas que producen
exceso de sebo para compensar esa carencia. Este método resulta un excelente
reemplazo a otros productos más astringentes que a veces empeoran el problema
de grasitud eliminando todo rastro de grasita natural de nuestra piel y
desequilibrándola por completo. Este método permite que el aceite entre en
profundidad en nuestros poros funcionando como imán para atraer restos de
maquillaje y bacterias y dejar nuestra piel limpia sin dejarla tirante.
Preparación:
En general se sugiere el uso de aceite de ricino,
ya que este tiene propiedades anti-bacteriales que ayudan a limpiar en mayor
profundidad la piel. Para acompañar se debe mezclar con un aceite de bajo
índice comedogénico como el de jojoba o almendras. La mezcla total debe ser
como del porte de un poroto. Con los aceites ya mezclados se hace un masaje
general en el rostro que posteriormente debe ser removido con una toalla facial
humedecida en agua calentita. El calor permite que los poros se abran y limpien
en mayor profundidad. Se deja actuar un momento y luego se retira suavemente
con ayuda de la toalla.
TIP: Yo me compré unos mitones para la ducha de Casa&Ideas son mucho más suavecitos que las toallas de cara y son más pequeñitos y rápido para secar. Muchas veces los lavo apenas los termino de usar y los dejo secando en un lugar calentito para usarlos al otro día.
TIP: Yo me compré unos mitones para la ducha de Casa&Ideas son mucho más suavecitos que las toallas de cara y son más pequeñitos y rápido para secar. Muchas veces los lavo apenas los termino de usar y los dejo secando en un lugar calentito para usarlos al otro día.
Mi
experiencia:
Yo lo he hecho principalmente de noche ya que es
en ese momento cuando es necesario retirar maquillaje y restos de contaminación
ambiente. En la mañana simplemente utilizo vinagre de manzana o alguno de mis
otros limpiadores aunque incluso podría simplemente utilizar agua y andaría
bien. Yo era de esas que necesita ese refuerzo de la espuma y la astringencia para
creer que mi cara estaba bien limpia (ni siquiera teniéndola grasa) pero con el
tiempo y viendo los resultados puedo asegurarles que no hay nada que temer,
este método limpia increíble.
Para
tratar condiciones específicas de la piel:
Los aceites pueden ser de gran ayuda para tratar
combatir enfermedades o reacciones de la piel. A parte de limpiar, sirven para
desinflamar, reducir rojeces, eliminar manchas e incluso combatir el acné. Para
esos casos a veces es solo es necesaria la utilización de aceites esenciales en
mayor concentración o a modo de tratamiento por un período de tiempo
determinado. A continuación las recomendaciones generales:
Preparación:
Para este tipo de tratamiento más intensivos se
recomienda que por 1 oz ( 1 oz equivale a dos cucharadas soperas o el frasquito
entero de 30 ml.) se agreguen 15 gotitas de aceite esencial. Si tienen piel
sensible empiecen probando con 6 gotas por 1 oz (dilusión baja) y si les va bien
probar con 10 gotitas por 1 oz (dilusión media).
Para
que les quede claro como el agua:
Dilución
Alta: Por 2 cucharadas de aceite
conductor o 30 ml usar 15 gotitas de aceite esencial. Esta dilución es ideal
para tratar el acné.
Dilusión
Media: Por 2 cucharadas de
aceite conductor (o 30 mls. o 1 oz.)
agregar 10 gotitas. Dilusión ideal para pieles sin mayores sensibilidades que
por ejemplo quieran desinflamar, eliminar manchas, etc.
Dilusión
Baja: Por 2 cucharadas de aceite
conductor (o 30 mls. o 1 oz.)
agregar 6 gotitas. Dilusión ideal para pieles sensibles por ejemplo con
rosácea, dermatitis, etc.
*Lo que si les
recomiendo es usar gotarios ya que hacen todo extremadamente fácil para el uso
de aceites y además vienen con el vidrio oscurito que protege al aceite.
Adecuado
para:
Nuevamente para todo tipo de piel, solo varían
las proporciones según nuestra tolerancia cutánea. Esta opción es excelente
para tratar condiciones de acné más severas, rósacea e incluso dermatitis o
hiperpigmentación.
Mi
experiencia:
Cuando me salen espinillas locas las trato
siempre con árbol de té y actualmente lo estoy usando diluido en aceites de
almendras. Me encanta esta mezcla pues la puedo colocar solo en puntos clave o
bien en todo el rostro para una protección general. Al día siguiente noto esas
zonas problemáticas mucho mejor.
TIP: Si su piel es muy grasa cambien el aceite de
almendras por jojoba : ).
Aceites
como hidratantes diarios:
Esta forma vino a revolucionar mi rutina facial
al convertirse en una forma indispensable de tener mi piel en el mejor estado
posible. Antes solo utilizaba tónico y cremas creyendo que era suficiente pero
hoy que me he habituado al uso de aceites siento que si no los uso mi piel simplemente no recibe toda la humectación que necesita.
Como
hacer tu propia mezcla:
Primero puedes escoger tus aceites base los
cuales se encontrarán en mayor concentración que los esenciales y por lo mismo
debe ser adecuado a tu tipo de piel. Si quieres puedes dejar uno de base y
agregar otros en menor concentración. También es posible mezclar distintos
tipos de manera equitativa.
Sugerencias de aceites
base según tipo de piel:
Pieles Secas:
Pieles Secas:
- 10% Aceite de Palta 90% Almendras
- 10% Semilla de Cáñamo 90% Aceite de Damasco
Pieles
Secas pero con tendencia al Acné:
50% Avellana 50% Jojoba
50% Avellana 40% Pepita de Uva 10% Cáñamo
Pieles
Grasas con tendencia al acné:
50% Aceite de Jojoba 50% Avellana
50% Avellana, 40% Pepita de Uva, 10% Camelia
Pieles Mixtas:
50% Almendras 50% Jojoba
50% Jojoba 25% Sésamo 25% Caléndula
Pieles
Maduras:
60% Damasco, 20% Palta 20% Rosa Mosqueta (para la
noche)
Aceites
de tratamiento:
Aquí es donde puedes agregar los aceites
esenciales para un tratamiento más específico. En general se usan 15-25 gotas
por 30 ml (30 a 45 para un tratamiento más intensivo)
EJEMPLO:
Haré una fórmula para alguien con piel mixta ya
que es la más habitual.
Para la base utilizaré:
Aceites Base: 50% Jojoba 30% Avellana 10%
Zanahoria 10% Damasco.
Para saber los mls de cada aceite (Con los dos tips de arriba no es necesario pero por si acaso les digo cómo): Regla de tres. Yo soy la peor en matemáticas pero les juro que no es tan difícil xD (mentira porque me tuvieron que ayudar igual jaja) En fin, un ejemplo:
Para saber el total de gotas tu mezcla: Se multiplica la cantidad de mls de tu mezcla x 20 y te da el apróx de gotas totales. Ejemplo: 30 ml x 20 = 600 gotas
Para saber la cantidad de gotas según porcentaje: Multiplicas total de gotas de tu mezcla (sacado arriba) x el porcentaje de dilución. Ejemplo: 600 x 0.3 (30%) = 180 gotasPara saber los mls de cada aceite (Con los dos tips de arriba no es necesario pero por si acaso les digo cómo): Regla de tres. Yo soy la peor en matemáticas pero les juro que no es tan difícil xD (mentira porque me tuvieron que ayudar igual jaja) En fin, un ejemplo:
30 ml --> 100%
x ml --> 10%
Por lo tanto: 30 x 10 = 300 : 100 = 3 ml.
En una botella de 30 mls (1 oz) debo incluir:
- 300 gotas o una cucharada de aceite de Jojoba (15 ml).
- 180 gotas o una cucharadita y 80 gotas de aceite de Avellana (9 ml).
- 60 gotas de aceite de Zanahoria (3 ml).
- 60 gotas de aceite de Damasco (3 ml).
Aceites de tratamiento: Lavanda, Árbol de té,
Caléndula. (Utilizaré dilución media, esto funciona igual que como mencioné arriba)
- -10 gotas Lavanda
-
-10 gotas
Árbol de Té
Para
mezclar:
Se agrega la mitad de los aceites base, luego todos
los aceites esenciales y por último el resto de los base. Se agita por unos
minutos para que se mezclen y si quieren lo dejan reposar por 24 horas.
Opcional: Pueden agregar Vitamina E para prologar la vida de sus aceites la
dilución es al 5%. Si usan aceites con alto nivel antioxidante la duración de
la mezcla se prolonga, sin embargo como es una mezcla para uso diario en
general dura unos 6 meses o bien hasta que percibamos que cambian de olor
(cuando se enrancian).
Otra
alternativa si es que no tienes el tiempo o ni el dinero, o te dio pereza
ponerte a hacer tu fórmula:
Simplificar las cosas y utilizar solo un aceite
para el rostro. Yo empecé así, probando solo con almendras, luego con avellana
y así. Si tu piel no tiene mayores problemas y es más que nada humectación lo
que quieres esta alternativa es genial porque cada aceite (base al menos)
funciona bien por sí solo. Por otro lado si te quieres aventurar pero no tan al
chancho primero puedes probar comprando uno esencial y uno base y hacer una
mezcla más simple : ).
Preguntas
de lectoras:
1.-¿Se
debe utilizar crema humectante después de su uso?
No es necesario pero si tu piel tiene tendencia a ser más seca, sí. Como les contaba arriba antes de usar aceites solo usaba tónico y
crema posterior a la limpieza y el rostro me quedaba bien pero a veces un tanto
reseco. Desde que uso aceites siento que mi piel ha mejorado mucho su aspecto,
ya no tengo parches de resequedad y creo que si volviera a la rutina antigua aparecerían nuevamente. Muchas veces no es necesario utilizar crema y de hecho la idea es
reemplazarla por éstos.
2. ¿Se
puede utilizar solo de noche?
Si y no. Puedes utilizar la mezcla tanto de día
como de noche pero SOLO si esta no tiene ningún aceite “foto-tóxico” que son
aquellos que te vuelven sensible al sol. Por ejemplo yo les comenté en mis
Favoritos de Febrero/Marzo que estaba utilizando aceite de Rosa Mosqueta pero
solo de noche, esto es súper importante ya que si no hacemos las
investigaciones pertinentes del aceite que elegimos podemos terminar
consiguiendo resultados indeseados como manchas solares y envejecimiento
prematuro. De todas formas si escoges los aceites adecuados para el día y los
adecuados para la noche es posible usarlos en las dos instancias (y de hecho
así aprovechas de hacer un tratamiento más intensivo de noche)
3.-
¿Cómo lo utilizo en cuerpo y cabello?
Las diluciones de la tabla no varían en ese
sentido aunque en general yo soy mucho más simple y utilizo cada aceite por
separado. Por ejemplo uso aceite de almendras solo en el cuerpo y en el cabello
a veces mezclo jojoba con palta pero más bien al ojo jaja. De todas formas si
quisieran hacer un tratamiento fortalecedor o por ejemplo uno para combatir la
caspa pueden usar la misma fórmula que muestro en esta entrada (si quieren que
les de ideas de fórmulas para eso me cuentan)
4.-
¿Dónde los compro?
Ya lo contesté jaja pero lo repito y vuelvo a
dejarles los links. En las mismas páginas pueden ver para que sirve cada
aceite, el formato en que viene y eso, además de poder comprar los frasquitos.
Spacio Natural / Katmandú / Iherb / Paimún
Y bueno chicas, creo que fue mucha información
por hoy, si hay algo que no les haya quedado claro por favor déjenme esas dudas
en comentarios. Quiero saber que aceites han probado uds. y les han gustado, también saber si
han hecho sus propias combinaciones o si planean hacerlas ahora. Les mando un
abrazote como siempre a todas, que tengan una linda semana!!
¡Gracias por hacer la entrada! De verdad que muero por usar aceites (gracias a tus otras entradas jaja), y menos mal que leí esto a tiempo, porque estaba a punto de comprar aceites y aplicarlos sin diluir, y hubiera sido un total desastre. :( Ahora sí que me acabé de convencer; no puedo esperar para comprarlos y comenzar a experimentar. :D
ResponderEliminarGracias a ti por pasar y escribirme :)! Qué bueno que te sirvió esta y las otras entradas (la otra estará en remodelación dado mis nuevos conocimientos)
EliminarCuéntame por favor que tal te va con tus aceititos.
Un abrazo!
Puedo usar los siguientes aceites mezclados x la noches? Aguacate, oliva, jojoba y argan? Y si los aceites los puedo comprar en la farmacia París? Me an dicho que en esa farmacia son 100 0/0 puros
EliminarYo los compro en tienda naturistas son mejor y natural
EliminarPau te pasaste para aplicada, eres seca! me encantó el post :D voy a empezar a usar el de ricino para limpieza y me haré uno para uso diario :D
ResponderEliminarUn abrazo :)
Aww gracias Romy : D qué bueno que te gustó y cuéntame como te va con el de ricino, acuerdate mezclarlo con otro porque es más denso.
EliminarUn abrazote!!
me encantóoo! Justo ahora que se me acabará mi hidratante de día :)
ResponderEliminarLo probaré, me tentaste absolutamente jejeje
Saludos!
Wii, momento preciso jeje!! Ojalá te guste tanto como a mí.
EliminarGracias Dani por pasar!
Un abrazo de oso :B
Hola guapita, en la entrada anterior te habia dicho q estaba usando el aceite de rosa mosqueta, pero me di cuenta q me empezaron a salir pequeños granitos, entonces me encargué aceite de argan 100% natural, llevó super poco usandolo asi q no puedo decir nada todavia. Me podrias decir en q nivel comodogenico se encuentra el aceite de rosa mosqueta y argan? Saludos y me encantó esta entrada.
ResponderEliminarHola!! Acabo de agregar ambos aceites en la tabla de arriba, sin embargo los dos son de grado de bajo (1) así que el problema no debería ser por eso. Te sugiero revisar el origen del aceite, si hay posibilidades de que éste mezclado con otros o algo así. Que se expongan a calor o contaminación también es un factor que puede arruinarlos, o simplemente no eres compatible y te dan alergia. Respecto al de argán aunque he escuchado que es maravilloso y yo misma lo he utilizado en cabello, en el rostro he sabido de varios casos en que tampoco es compatible depende mucho de la persona también, pero ojalá con éste te vaya mejor que con el de Rosa Mosqueta.
EliminarUn abrazo!! Y que bueno que te gustó la entrada : )
Puedo mezclar aceite de almendras con aceite esencial de sándalo para el rostro
EliminarMe encantó tu entrada. Yo he usado aceite de rosa mosqueta en las noches, y siento que me hace muy bien, pero mi consulta es cuál es el nivel comedogénico del aceite de rosa mosqueta? pues no lo mencionas, y me interesaría saberlo.
ResponderEliminarAdemás, he usado el aceite de almendras en el cuerpo, pero siento que me cuesta esparcirlo, tienes alguna recomendación para eso?
Cariños.
Caro, acabo de incluir el grado comedogénico del aceite de Rosa Mosqueta, solo puse una muestra que traduje al español porque hay MUCHAS versiones de la tabla. Es cosa de buscar "Comedogenic Oils Chard" por si necesitas saber de otros más específicos, igual ahora que algunas me han preguntado he intentado ir incorporándolos. El de rosa mosqueta es de 1 osea, un grado bajo.
EliminarEl aceite de almendras cuesta esparcirlo es cierto, en realidad mi mejor tip es aplicarlo justo después de la ducha cuando el cuerpo esta calentito. Sino te recomiendo hacer una manteca como la que hice hace un tiempo (http://guapa-natural.blogspot.com/2013/02/diy-haz-tu-propio-humectante-corporal.html) , no sé porque pero me costaba menos esparcirla que el aceite solo xD.
Un abrazo!! Espero haber sido de ayuda.
Muchas gracias!!!
Eliminarexcelente entrada me encanto!!!! muy buena informacion y super util para aquellas q tenemos la piel ultra complicada!!
ResponderEliminarcariños!!
Wii! Qué bueno que te gustó : ) Claro, para chicas con piel más mañosa es ideal porque lo puedes hacer a tu medida!
EliminarUn abrazo Brittanny!!
Me reteque encantó, quedé loca y fascinada! jaja pucha yo soy bien floja realmente, así que me "chanto" lo que ya tengo no más. Estuve desmaquillando en pleno verano con aceite de oliva por las noches y me encantó, ahora la flojera me ganó para utilizarlo, me da latita hacer todo el machitún. Ocupo oliva y almendras en el cabello. Mi piel y cabello son bastante tolerantes, nunca he notado obstrucción de poros ni nada, pero como dijiste prefiero solo ocuparlos de noche, no quiere manchas indeseadas
ResponderEliminarBesitos Pau
Qué bueno!! jajaja y te entiendo, muchas veces me da lata usar el método de limpieza con aceite porque en mi casa el agua no sale caliente altiro así que me es incluso más rápido hervir en la cocina y mezclarla con agua helada jaja xD Cuando me quedo donde mi abuela lo hago más porque allá si sale altiro calentita y además porque me tiendo a maquillar más cuando estoy en Santiago.
EliminarGenial igual que ya los hayas incorporado : D!!
Un abrazo gigante!!!
Hola guapita, yo tengo una duda...lo que pasa es que quiero empezar a usar aceite de jojoba por las noches (en vez de la crema) (tengo piel mixta) y como limpiador/desmaquillante uso tb aceite de jojoba o de ricino? o alguna mezcla? porque me maquillo los labios y con suerte una máscara de pestañas incolora. Gracias por tu entrada!!
ResponderEliminarHola!! Gracias por escribirme : ) mira, a pesar de que te maquillas poquito igual te recomendaría mezclar con aceite de ricino para desmaquillar ya que éste tiene propiedades antibacteriales. Necesitas mitad y mitad que no es necesario que la prepares en una botellita, puedes poner unas cuantas gotitas de cada aceite en tu mano y mezclarlas con los dedos antes de aplicar. Además, me da la impresión de que será más efectivo de esa manera ya que el aceite de jojoba querámoslo o no se absorbe con mayor rapidez.
EliminarUn abrazo!!
Hola!, me encantó tu post, súper completo :D. Lo que sí, no me dejo claro una cosa. ¿Al echarse el aceite, sin que sea desmaquillante, es decir, utilizándolo como tratamiento, igual se debe mojar la toalla y retirar el resto? y si es así, ¿cuánto tiempo esperas a retirarlo?.
ResponderEliminarUn abrazo grande!
Hola Nancy, muchísimas gracias que bueno que te gustó! Respecto a tu pregunta, los aceites para tratamiento NO se retiran. Se dejan absorber, lo que demora entre 5 a 15 mins dependiendo del aceite.
EliminarUn abrazo!!
Yo amo los aceítes especialmente el de oliva extra virgen y argan. Quería saber sobre este último en la escala que puntaje tiene?
ResponderEliminarHola Mar! Gracias por escribirme! El aceite de argán es 1 en la escala : ) así que es muy seguro. Lo incluí igual en mi tabla porque varias ya me preguntaron.
EliminarUn abrazo!!
Excelente post, mis felicitaciones por la dedicación. Me voy a vitrinear a Iherb ahora!
ResponderEliminarGracias Aurora!! Qué bueno que te inspiraste : D ojalá encuentres alguno que te interese (estoy segura que sí en todo caso, Iherb es adictivo!)
EliminarSaludos!!!
Pau, te lo acabo de decir por chat, pero lo vuelvo a decir acá: Te las mandaste. Pedazo de entrada! Creo que es lo mejor que te he leído, así de simple. Te pasaste!
ResponderEliminarAwww, muchas gracias!! Es la entrada que más me ha costado también jaja pero bueno, me tiene contenta porque a muchas les gustó : DD
EliminarUn abrazo de oso!! Espero verte pronto!
Te pasaste
ResponderEliminarMe encanto súper didáctico y clarito
Seca.
Qué bueno que te gustó : ) y más que resultó entendible jiji.
EliminarMuchas gracias!!
Un abrazo!
Buenísimo, gracias por el tiempo que tuviste en redactar toda esta información tan importante para todas nosotras que somos tus seguidoras, te felicito de verdad.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Andrea!!! Qué bueno que el esfuerzo valió la pena, solo he recibido buenos comentarios y eso me hace muy feliz!
EliminarMuchas, muchas gracias!!
Excelente y completísimo post Guapita!
ResponderEliminarNo tenía claro la Escala Comedogénica de los aceites, pero ahora lo tendré siempre en mente ;)
Igual yo me hago limpieza de cutis con aceites y con eso, más las cremas que me ha recomendado mi Dermatóloga, debo decir que mi piel ha dejado de ser grasa 'problemática' y ahora tengo estado más mixto 'problemático'. Es decir, tengo granos ocasionales y la grasa la tengo super controlada.
Si debo decir que el agua a usar con la limpieza debe ser caliente, pero no mucho, frotando suavemente (con una energía leve :-D ) y sobre todo cuando se aplica la toalla en sectores delicados (sin considerar los ojos, obvio), como el mentón o el labio superior. Hago el comentario ya que al menos un par de vez me ha quedado irritado y con el pasar de los días la piel ha hecho una leve costra para luego quedar sana. Es algo molesto.
Un abrazo!
Si, totalmente no hay que abusar con el calor del agua ni cuando se retira con la toalla, lo aprendí también a la mala jaja.
EliminarQué bueno que tu piel mejoró gracias al uso de aceites!! Me encantó saberlo : )
Espero que sigas obteniendo buenos resultados y qué tu piel pronto se estabilice.
Un abrazo, gracias por pasar!
Mi piel se comporta terrible en el clima de santiago. Era de esas que al terminar el día, mi piel se veía escamosa y muy seca y por supuesto probé de todo tipo de cremas, hasta que llegue desde hace un tiempo el aceite de jojoba como humectante luego de la ducha. Me resultó maravilloso, la vida me cambio al conocerlo. Mi piel tiene un brillo lindo, permanece humectada durante todo el día y la noche y estoy feliz.
ResponderEliminarNunca he probado combinaciones de aceites, y tampoco en el rostro, pero luego de este completo review, cualquiera se anima
Muchas gracias ;)
Algo he leido del aceite de karité, lo has probado?
Buenísimo, el aceite de jojoba es increíble! y yo también soy fan de ese brillo que dejan los aceititos..mi piel es muy opaca : (
EliminarRespecto al aceite de karité no he leído pero la manteca he usado y es increíble.
Un abrazo!
Muy buenísimo el post, súper práctico, gracias : ), y ojo con el aceite de ricino, he escuchado y leído que puede hacer crecer vellos donde uno lo aplica, por eso también se usa para hacer crecer las pestañas y cabello.
ResponderEliminarHola Claudia, de nada que bueno que te gustó! Respecto al aceite de ricino, yo misma lo he usado para esos propósitos y en realidad busqué info al respecto sin tener muchos resultados satisfactorios así que te doy mi opinión al respecto:
EliminarLa clave yo creo es retirar bien cuando se esta usando ese método, intentar que no queden residuos de aceite en este caso sino el efecto secundario podría ser ese, pero si igual te da desconfianza sin aceite de ricino va a funcionar igual de bien, solo lo incluí porque es la sugerencia del método tradicional. Puedes por ejemplo echarle unas gotitas de aceite de árbol de té a otro aceite que no haga crecer vello : )
Un abrazo!
Pucha Paula linda, este el MEJOR post de la vida y me ha hecho avergonzarme de mis errores con mi piel grasa, te juro que jamás pero JAMÁS en la vida le habría puesto algún aceite a mi piel (rostro) porque brilla enseguida, la odio así que uso sólo polvo compacto al punto de parecer empolvado para no brillar :( Pero sabes qué es lo terrible en realidad? que me lavo mucho la cara con esos jabones cuáticos (se me olvidaron los nombres, pero son esos típicos antigérmenes jaja) creo que he cometido un suicidio de piel u_u voy a empezar a utilizar algún aceite aunque no sé por cual partir (como dices, el de almendras o jojoba serán mi inversión probablemente). En este momento tengo de coco pero como ya vi que es un obstructor de poros, no lo usaré ni aunque me paguen por ello.
ResponderEliminarEn fin, creo que he aprendido una importante lección *se arrodilla y alaba a su mentora*
Awww gracias : D. Y bueno no te culpo por cometer esos errores si es una creencia masificada que hasta dermatólogos utilizan. Alguna vez yo misma lo comprobé ni siquiera teniendo piel grasa..me lavé frenéticamente la cara con jabones astringentes y mi piel se transformó en un moustro grasiento jaja ahora que uso puros productos suaves mi piel ha estado súper súper normal..ni seca ni grasa así que por fis prueba y dime como te va : )
EliminarUn abrazote gigante!! jajaja y me reí mucho con lo de mentora, te agradezco mucho esa alabanza jaja
Tengo una duda con el aceite de coco sobre que obstruye los poros ,he visto varios productos de hidratación para el cuerpo con mezclas de aceites y que llevan aceite de coco ? Y el otro el aceite de ricino que hace crecer el pelo y los bellos de la cara
ResponderEliminarHola Camila (súper tarde mi respuesta perdón!!!) como digo en el post hay gente que ya esta acostumbrada al aceite de coco y lo puede usar de pies a cabeza sin notar obstrucción de poros (las razones son para mí un misterio). No obstante, hay mucha gente (incluyéndome) que si presenta problemas utilizándolo a diario o dejándolo puesto lo que explica que ahora a varias marcas naturales estén re-formulando sus productos por este tema. Si quieres puedes probar, yo sinceramente solo lo utilizo como desmaquillante pero como tampoco es un aceite económico si tengo que optar prefiero desmaquillarme con aceite de almendras.
EliminarCon respecto al aceite de ricino es cierto que puede reforzar el crecimiento del cabello o hacerlo más fuerte, si depilas tu rostro y quieres usar un aceite ya sea para humectar o desmaquillar, te recomiendo reemplazarlo por otro aceite que no tenga estas propiedades.
Un abrazo!
Estimada Paula, tengo una duda con el aceite de árbol de te del cual tu haz hablado ya que no se cual se ocupa realmente, si es el "aceite esencial de árbol de te" o tiene que ser aceite puro. Te consulto ya que me gustaría mezclarlo con mi aceite de jojoba para desmaquillarme.
ResponderEliminarTodo aceite de árbol de té es esencial : ) si está mezclado lo va a indicar entre sus ingredientes pero el aceite de árbol de té es siempre esencial y porsupuesto que lo puedes mezclar con aceite de jojoba : )
EliminarSaludos Andrea!
Me encanta tu artículo, un poco largo pero se lee bien. La verdad que los aceites son geniales para hidratar el rostro. Felicidades por el blog.!!!
EliminarExcelente post!! Mil gracias!
ResponderEliminarHasta ahora uso el de almendras para desmaquillar mis ojos y me encanta.
Tambien uso unas gotas como serum en el contorno de ojos bajo la crema y la zona Está muy hidratada y menos oscura. Ahora quiero probar el de jojoba, veremos cómo me va, pues mi piel tiende a brillar cual bola espejo..
slds!
Buenísimo : D cuando empiezas a probar los aceites no se vuelve atrás. Son increíbles y se nota muchísimo la diferencia.
EliminarUn abrazo y gracias por pasar Déb!
Hola!! Muchas gracias por este post, está genial!
ResponderEliminarSobre la tabla de la escala comedogénica de los aceites, tenía entendido que el de mosqueta estaría por un nivel 4, que es bastante comedogénico, de hecho yo que tengo problemas de este tipo no me va muy bien. ¿Sabes dónde podría encontrar más información de esta escala de valores?
Muchíiiisimas gracias!! ^_^
Hola Paula, gracias por pasar! Con respecto a lo que me cuentas, esta tabla la hice basándome en información varía que encontré. Pero rebuscando ahora sigo encontrando el aceite de rosa mosqueta con escala 1 o sea bajo nivel comedogénico. Si quieres buscar más info busca: Ranking Comedogénico Aceites o Comedogenic Ranking Oils y te aparecerá más info. De todas formas por lo que me cuentas creo que es una reacción particular de tu piel al aceite de rosa mosqueta y en ese caso de cualquier forma te recomiendo descontinuar su uso y reemplazarlo por otro de similares propiedades : )
EliminarUn abrazo!
Hola. Tengo entendido que no hay ningun problema en usar un aceite con un alto nivel comedogenico siempre que se combine con otro de bajo nivel. Es decir, se combinan aceites grasos y secos.
ResponderEliminarYo llevo usando una mezcla de aceites vegetales y esenciales y mi piel está mejor que nunca, cada vez pongo distintos aceites.
Hola! Como menciono en el post, sé de gente que usa aceites comedogénicos sin problemas , personalmente prefiero no usarlos porque ya he manifestado reacción sobretodo con el aceite de coco.
EliminarMe alegra que tu combinación esté funcionando : ) si notas que le hace bien a tu piel perfecto!
Saludos!
Hola. ¿Se pueden ocupar en el contorno de ojos?
ResponderEliminarSaludos.
Si, pero te recomiendo en ese caso usar una dilusión más baja y probar primero en una pequeña área. La piel de los ojos es más finita y puede reaccionar mal a los aceites esenciales muy concentrados. Podrías probar por ejemplo con aceite de argán o rosa mosqueta en principio con unas cuantas gotitas de algún aceite con propiedades antioxidantes que combatan las líneas de expresión.
EliminarSaludos!
Gracias, te pasaste con toda la información que entregas
ResponderEliminarDe nada! Me alegra que te haya servido : ) un abrazo!
Eliminarhola gracias por la informacion uno de los blogs mas utiles que he lido gracias gracias, tengo una pregunta gigante, como puedo diferenciar el aceite esencial de los aceites base. en la farmacia de mi casa veden aceite de almendras pero vi en los ingredientes que tenia parafino liquido o aceite mineral y bueno el aceite mineral ya es in procesado del petroleo, porfavor ayudameeeeeeee quero hacerme mi cremita pero no quiero equivocarme gracias
ResponderEliminarHola! Gracias por pasar! Mira, no hay una forma de saber así como a simple vista, pero ya con las definiciones que doy arriba tal vez puedas hacerte una idea general o llevar algún listado de internet contigo. Si te interesa un aceite en particular lo mejor es googlearlo en el momento pero como regla general: si es de semillas o frutos secos debería ser base y si es de flores o hierbas en general son esenciales, de a poco uno va descifrando el mundo de los aceites y se va haciendo más fácil pero en principio es mejor consultar siempre para estar seguras hehe.
EliminarUn abrazo!
Buenisima información se te agradece pero tengo unas dudas yo tengo rosácea y ya tengo unas manchas oscuras en los pómulos mi duda es si puedo utilizar los aceites como sustituto de cremas y con q javon recomiendas lavar el rostro? Te agradecería tanto si pudieras contestar mi duda
ResponderEliminarHola Alma, perdón por la tardanza en la respuesta! Con respecto a tu duda por supuesto! Puedes utilizar aceites en vez de crema pero tienen que ser aceites adecuados para combatir la rósacea. Algunos que puedo nombrarte rápidamente son: aceite de jojoba, rosa mosqueta, espino amarillo y esenciales como manzanilla, lavanda (todo lo que sea calmante) pero en una dosis bajita en tu mezcla : ) Con respecto a jabón para lavar el rostro, yo usaría el más suave posible alguno sin fragancias artificales y con componentes como aloe vera, rosa o caléndula. Uno de mis limpiadores preferidos es uno que compro por internet en (www.iherb.com) y que es de la marca Acure, ese es super calmante y cumple con lavar bien el rostro. Le hice reseña aquí: http://bit.ly/1sbuHEI
EliminarSaludos!!
Buenisima información se te agradece pero tengo unas dudas yo tengo rosácea y ya tengo unas manchas oscuras en los pómulos mi duda es si puedo utilizar los aceites como sustituto de cremas y con q javon recomiendas lavar el rostro? Te agradecería tanto si pudieras contestar mi duda
ResponderEliminarHola Paula! muy bueno tu post :)!
ResponderEliminarMe entraron unas dudas eso si. Quisiera saber si me puedes orientar. Yo utilizo para la noche, el tónico de cáñamo y el aceite de cáñamo de Wild Beauty y me ha funcionado super bien, pero mi duda al leer la pregunta si es bueno usarlo de noche, siendo de cáñamo, ¿esta bien? o tengo que consultarle a los chicos de Wild Beauty para saber con qué aceite base está hecho??
Saludos!!!
En general los tónicos están hechos para ser usados tanto de día como de noche, así que no creo que tengas problemas. El cáñamo no es foto-sensible tampoco, si tuviera rosa mosqueta o algún aceite cítrico podría no es apto para el día pero para la noche cero problemas : ) de hecho es un aceite muy completo y como los tónicos están diluidos no pasará nada.
EliminarSaludos!
Hola!!! Me encantó tu post... Como siempre tengo unas dudas, Ojalá y me ayudes.
ResponderEliminarMe desmaquillo con aceite de almendras, Gracias a tu post dejé los desmaquillantes.
Y tengo tendencia al acné ( la verdad sufro más de acné ahorita que en la pubertad) y me pongo aceite de argan todas las noches, me venía muy bien, Ya no me salían tanto.. pero desde hace 1 mes me empezó a brotar unos mini-granitos y me deja sus espantosas marcas de acné!!!! Que Hago???? Ayúdame!!!! Será el aceite? O estará purificanfo mi piel?
Y por último antes de mi aceite de argan por las noches, uso mi suero de Estee Lauder, se puede?
Ojalá y me puedas ayudar, la verdad estoy desesperada, tu opinión es muy muy importante.
Hola disculpa quisiera saber si continuas usando aceite de argan a mi me paso lo mismo y quiero saber si se te fueron los granitos o dejaste de usar ojala.puedas contestarme
EliminarHola disculpa quisiera saber si continuas usando aceite de argan a mi me paso lo mismo y quiero saber si se te fueron los granitos o dejaste de usar ojala.puedas contestarme
EliminarHola Disculpa lo tarde de esta respuesta, ojalá aún sirva. Con el aceite de argán me pasó lo mismo, a pesar de que se supone que es bajo en grado comedogénico parece que soy sensible a él. Si notas cualquier reacción deja de usarlo, a veces la piel reacciona mal frente a cosas diferentes. Ve a la segura de menor grado comedogénico : ) incluso será mejor para tu bolsillo ya que el argán es bastante caro.
EliminarSaludos!
Hola ojala puedas.responder use aceite de coco en el rostro y me fue muy bien pero luego me salio acne y no se si fue la marca o demasiado y ya me da miedo ponerme pero me.acuerdo de lo linda q deja la piel y quiero usarlo pero tengo miedo q me aconsejas
ResponderEliminarHola! Si leíste la entrada verás que comento que me pasó algo similar con el aceite de coco y eso es por su grado comedogénico, el aceite de coco tiende a tapar los poros y por eso te puede salir acné. Te recomiendo probar usándolo solo para retirar maquillaje si es que de verdad quieres usarlo pero si lo quieres dejar en la piel no, te recomiendo reemplazarlo por otro como aceite de jojoba o almendras. Saludos!
EliminarHola! Quiero empezar a hidratar mi cara con aceites. He pensado mezclar el aceite de jojoba con el de árbol de té. Comenzaré con 6 gotitas ya que tengo la piel con tendencia a irritarse. Puedo ponerme esta mezcla por toda la cara por la noche? Como aconsejas untar el aceite, con los dedos? Es que tengo un poco de miedo por si me pringo la cara y se me queda todo aceitoso! :)
ResponderEliminarHola, gracias por pasar! La mezcla que me cuentas me parece perfecta, simplemente aplica un par de gotitas en tu mano y coloca en tu rostro en puntos estratétigos (mejillas, frente, mentón) luego esparce delicadamente sobre el rostro y termina dando toquecitos para estimular la absorción del aceite : ) y no temas porque te quede grasoso. El aceite de jojoba es de súper rápida absorción porque es el más similar al sebo natural que produce nuestra piel.
EliminarSaludos!
Otra cosita que se me pasó, es bueno untar el aceite y dejarlo toda la noche actuando en la cara? Es que he leído también que hay gente que se lo deja en la cara por una media hora y luego se enjuaga antes de irse a la cama. Personalmente, recomiendas usar los aceites de día o de noche? Tampoco quiero usarlos en ambas ocasiones por si me engrasan demasiado la piel.
ResponderEliminarNo tengas miedo a que te engrasen la piel, eso es un mal concepto que hay de los aceites, si escoges el adecuado no debieras tener problemas. Con respecto a dejarlos o no, el de jojoba puedes dejarlo perfectamente ya que es de rápida absorción, yo nunca me he dejado un aceite por un rato exceptuando cuando lo agrego a mascarillas o cuando lo uso para desmaquillarme. Con respecto a la ocasión para usarlos, hay aceites más recomendados de noche y otros más de día, pero si empezarás con jojoba puedes utilizarlo tanto de día como de noche ya que vendría a reemplazar tu humectante. De todas formas te copio la respuesta que dejé al final del post:
Eliminar2. ¿Se puede utilizar solo de noche?
Si y no. Puedes utilizar la mezcla tanto de día como de noche pero SOLO si esta no tiene ningún aceite “foto-tóxico” que son aquellos que te vuelven sensible al sol. Por ejemplo yo les comenté en mis Favoritos de Febrero/Marzo que estaba utilizando aceite de Rosa Mosqueta pero solo de noche, esto es súper importante ya que si no hacemos las investigaciones pertinentes del aceite que elegimos podemos terminar consiguiendo resultados indeseados como manchas solares y envejecimiento prematuro. De todas formas si escoges los aceites adecuados para el día y los adecuados para la noche es posible usarlos en las dos instancias (y de hecho así aprovechas de hacer un tratamiento más intensivo de noche)
Saludos!
Hola (:
ResponderEliminarTengo una duda yo el aceite de árbol de té lo uso para las espinillas especificas, y lo diluyo en agua ocupando 9 gotas de agua por una de árbol de té.
Esta bien o no???? :(
Hola (:
ResponderEliminarTengo una duda yo el aceite de árbol de té lo uso para las espinillas especificas, y lo diluyo en agua ocupando 9 gotas de agua por una de árbol de té.
Esta bien o no???? :(
Es mejor si lo diluyes en aceite, por ejemplo de jojoba (que es apto para pieles grasas), aunque también puedes hacer tratamientos con aceite de té y agua en forma de "faciales con vapor" es decir colocando en un bowl agua caliente, agregando unas gotitas de aceite y luego inclinando el rostro (a unos 20 cms cerca del agua sin tocarla) y tapando con una toalla para concentrar el vapor a tu rostro, eso lo puedes hacer por 10 minutos y luego usar una mascarilla. Pero si es para aplicar tópicamente mejor siempre diluido en aceite.
EliminarSaludos!
Acabo de encontrar tu post buscando si la manteca de karité era comedogénica y vaya joyita de post te has currado!
ResponderEliminarYo también soy una viciada de los aceites! Hasta ahora para la cara estaba usando jojoba (soy de piel mixta), pero últimamente he estado probando con la manteca de karité pura, y oye, yo pensaba que me iba a levantar como una bombilla, pero no; de hecho me deja la piel genial.
Lo que sí que no me he animado todavía es a hacer mis propias mezclas (quitando jojoba + aceite de árbol de té para los granitos), pero para cuando me dé por probar me guardo tu post en favoritos y así tengo material para consultar!
Un saludo :)
Me ha parecido formidable, como haria para comprar mi piel es mixta y quisiera saber si son buenos para las patitas de gallo y demas arruguitas por favor gracias de Norma
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfabulosa tu publicacion muy bien esplicada, pero tengo dudas, tengo aceite de argan , pero quiero ponerle otro aceite y uno esencial cual me recomendaria , tengo piel un poco seca y madura...gracias por tu respuesta
ResponderEliminarfabulosa tu publicacion muy bien esplicada, pero tengo dudas, tengo aceite de argan , pero quiero ponerle otro aceite y uno esencial cual me recomendaria , tengo piel un poco seca y madura...gracias por tu respuesta
ResponderEliminarTengo unas manchas oscuras en la nariz, me salieron hace 7 meses. Compré los siguientes aceites de jojoba, argán, te de árbol, y el de apricot, necesito saber cuales realmente me ayudarán a combatir esas manchas. En la tabla no aparece el de apricot.
ResponderEliminarHola, yo también utilizo aceites vegetales y esenciales y me encantan. Actualmente estoy buscando un hidratante para el contorno de ojos y estoy pensando en utilizar productos naturales como los que uso para el rostro. Mi actual contorno es aloe vera puro, pero busco algo más hidratante y nutritivo. Qué aceite vegetal y esencial me iría bien añadir a mi aloe vera para enriquecerlo?
ResponderEliminarMuchas gracias
Lo empezaré a usar mucho más porque será por aceite en nuestra tienda... A ver si en unos cuantos meses noto la diferencia, gracias por la ayuda
ResponderEliminarhola, queria saber si se pueden mezclar el aceite de ricino con el de argan para las pestañas y para la cara ? muchas gracias
ResponderEliminarJusto lo que buscaba, encontré aquí lo que buscaba, super claro y entendible :) Muchisimas gracias!
ResponderEliminarTe pasaste por la info! Muy completo y explicativo todo! Demasiado bueno!!!muchas gracias por hacer este blog =)
ResponderEliminarGracias!!!!!!
ResponderEliminarAhora entiendo, xq cuando me aplicaba el aceite de coco, no le sento bien a mi piel.
saluods desde Peru.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenissima tu informacion,vi que pusiste una receta piel madura pero para la.noche tendras una tambien para el dia? Saludos
ResponderEliminarHola, me ha encantado toda la información que has dado! Llevo casi un año interesándome por los aceites y quería que me dijeses si lo estoy haciendo bien.. O no.
ResponderEliminarTengo la piel mixta-grasa, con granitos en las mejillas a veces, y puntos negros en la nariz, un caos! Me lavo la cara por las mañanas con un jabón astringente, como tónico uso agua de hamamelis (para cerrar puntos negros) y he hecho una mezcla de aceites: jojoba, pepita de uva, argan y cañamo, y de aceites esenciales tea tree oil y lavanda. Por la noche me vuelvo a limpiar la cara, me echo el tónico, y una mezcla de: almendras dulces, caléndula, aguacate y ricino, y de AE Limon y lavanda.
Sé que he cometido el primer fallo q es comprarme muchas cosas... Pero me he enganchado!
Como lo ves? También dos veces a la semana me hago mascarilla de arcilla verde.
Me ha mejorado la piel pero sigo teniendo algún grano que otro y los puntos negros han mejorado una barbaridad pero algunos aún persisten.
Gracias, y un saludo
Hola.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu post me ha gustado mucho.
Tengo la piel muy seca pero con el sebo de los poros hacia fuera...estaba probando aceite de coco y me fue fatal, tb probé la marea de karite y mucho mejor pero al ser muy pastosa y tener la piel tan mal me deja piel muy roja.
Me podrías recomendar algún aceite para pieles secas, poco comedogeno, fácil de aplicar y sobretodo que no se fototoxico.
Mil gracias
Buen post! Con razón luego de aplicar me aceite de coco me empezaron a salir granitos :( Veo que no menciones el aceite de castañas, ese funcionará como el de almendras o avellanas? Porque es el que tengo yo, uno de castaña amazónica.
ResponderEliminarTe tiraste un super post! muchísimas gracias por toda la información sobre el aceite y sus beneficios principales, realmente me sorprende todo lo que se puede lograr. Te felicitó y sigue así!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir toda esta info y tu experiencia tan detalladamente. Hace varios meses probe con el aceite de coco, debido a que me salia una irritacion debajo de los ojos y me mandaban cremas antialergicas y se iba pero volvia a aparecer. Un dia dije basta de cremas ! Vamos a proba solo cosas naturales. Y comence a usar solo aceite de coco organico.. Luego de 4 meses de usarlo no me volvio a salir la irritacion. Ahora tambien comencé a usar aceite de jojoba, eso fue lo que me trajo a tu post. Gracias!!!
ResponderEliminarHola, mil gracias por tu post, es fabuloso, además queria preguntarte si sabes donde venden esos frasquitos con gotario porque me gustaría poder comprarlos para guardar mis aceites, son súper prácticos.
ResponderEliminarHola!! Me encanto tu post. Quería preguntarte si puedo usar como hidratante 50% de aceite de oliva y 50% aceite de jojoba ? Mi cutis es seco y ocasionalmente me sale acné. Espero tu pronta respuesta
ResponderEliminarHola tu post esta genial
ResponderEliminarQueria saber si me pongo toda la noche y me retiro al otro dia q pasa
Y si puedo usar aceites todo el dia en el rostro o debo retirarlos enseguida
Grcias
Hola, me encantó tu post pero tengo mil dudas, tengo piel mixta, seca en los pómulos y grasa en la zona T además de ultrasensible, he probado todo tipo de cremas y nada me deja la piel cómo quiero. Hace aprox 20 días dejé las cremas porque empecé con mucho acné en el mentón y empecé a usar aceite de coco, por las noches usaba toallita desmaquillante, luego bicarbonato para lavar el rostro y por último aplicaba aceite de coco en todi el rostro menos en el mentón dónde me aplicaba peróxido de benzoilo (antiacneico) y por la mañana me aplicaba más aceite de coco en todo el rostro.
ResponderEliminarMi zona que era seca está full hidratada y hermosa pero mi mentón está horrible, el acné aumentó y tiene mi mentón manchado.
Que me recomiendas usas?? Jamás tuve acné y esto empezó hace 3 meses aproximadamente.
Ayuda..
Genial! Estoy empezando com aceites ahora y me va super !! Tu informacion.. si tienes un e.mail para comentarte' gracias!
ResponderEliminarTe felicito linda por tu ayuda!!
ResponderEliminarNunca imagine que el aceite de germen de trigo fuera tan útil para la cosmética
ResponderEliminarHola, muchas gracias x detallar tanto sobre estos aceites, una consulta estoy usando rosa mosqueta por q me dijeron que es buena para las manchas del rostro atenuarla sobre todo, sabes algo sobre esto? Y en que tiempo puedo ver resultados? .... Puedo usar el aceite de coco jubto al de rosa mosqueta o no? ... Como la utilizas en tu cabello?.... Gracias bendiciones
ResponderEliminarHola! Tu blog super bien pero tengo una duda. Yo tengo la piel mixta en zonas más seca y en otras grasa con acne desde hace un tiempo :S Estoy pensando en comprar aceite de jojoba y también de argan pero veo que tu no sueles usar de argan. Se pueden mezclar los dos o qué recomiendas?
ResponderEliminarHola Silvia! El aceite de jojoba está bien y el de argán si lo deseas también. Yo no he tenido experiencias notables con aceite de argán, siento que hay muchos mejores y más económicos pero si tu deseas invertir o lo has probado con buenos resultados puedes usarlo y mezclado sin problemas.
EliminarSaludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarEs la primera vez q visitó tú blog y la verdad me encanto bueno piel es grasa y tengo granitos lo cual ya ocasionó las marcas de acne la verdad ya no de q hacer pero quería saber si el aceite de jojoba me ayude con mi problema ojalá y puedas ayudarme
Saludos y gracias por la información
Hola! Me encantó tu blog! Gracias por toda la info. La verdad que después de tanto investigar acerca de los aceites vegetales y esenciales, hace menos de un mes me animé a probarlos en el rostro. Sólo tengo una duda y espero puedas ayudarme al respecto... tengo piel mixta a grasa y estoy usando una mezcla de aceite de jojoba y macadamia con gotitas de a. esenciales... pero noto que a lo largo del día mi piel tiene cierta oleosidad que no se absorbe, como apenas un brillo. Y no sé si esto es normal o es por los tipos de aceites que mezclé o porque recién estoy empezando a usarlos... Sabes por qué puede ser? Gracias y saludos!
ResponderEliminarHola, en lo tanto que he leído estos días sobre aceites sobre todo porque descubrí que no tengo dermatitis como me decían los dermatólogos, sino rosácea, no había visto una manera tan detalladamente fácil de reconocerlos y saber como mezclarlos. Me voy con el de jojoba, no he conseguido el de cáñamo donde estoy viviendo, y compré el de té, que usaré muy poco por lo delicada de mi piel e iré subiendo como indicas. Dos cositas: 1) Me gustaría que trataras aceites usar para el día, y cuales para la noche. Ojalá el de jojoba sirva para los 2)No he medido pero no puedo creer que 1 onza, sean 2 cucharadas o 600 gotas. Hoy compré goteros y mañana probaré. Y te agradecería que hablaras sobre los protectores. Cuando fui a dermatólogos me recomendaban algunos que compré use, todo bien, mientras duró el tratamiento y 2 meses mas, pero luego desastre, rojeces. Así que opté por no ponérmelo y salgo con paraguas y lentes (increíble como escondiéndome de la justicia). Hoy en mis compras de aceites, me regalaron 2 sobrecitos de un bloqueador solar, el cual probaré pues se ve con productos naturales que hasta ahora no he probado o no me han caído mal y otro sobrecito para las arrugitas de los ojos, veremos. Un placer haberte encontrado y estaré pendiente de tu blog ojalá me respondas pronto. Éxito y salud para tod@s.
ResponderEliminarBuscando sobre mezclar aceites para mí tipo de piel, acabo de dar con este artículo y con diferencia es el mejor de todos los que he leído!! Gracias porque se ve que tiene un trabajazo impresionante detras!!!
ResponderEliminarQuería hacerte una pregunta, tengo la miel más bien mixta, incluso por alguna zona algo más seca (sin ser seca del todo) y tengo granitos gordos no toda la cara ni siempre pero bastante amenudo, ymuchas espinillas y los poros muy abiertos. Voy a empezar a utilizar aceites en mi rutina y tengo en casa aceite de árbol de té, de rosa mosqueta, de Jojoba y ricino. También podría hacerme fácilmente del de argan ¿Qué mezcla me recomiendas con estos aceites? (No tengo porque usar todos) ¿ o añadirías alguno que ves imprescindible? ¿Con qué proporción harías la mezcla? Son todos de buena calidad (puros y prensados en frio) Gracias!!!!
El cuidado de la piel es muy importante para mi, en lo personal ya estoy en una edad en que se empiezan a marcar las lineas de expresión y una de las formas mas efectivas de cuidarme a sido a través de cremas faciales, tratamientos naturales y aceites para la cara, por el momento estoy utilizando el Clarins, lo conseguí en esta pagina https://www.cualesmejor.net/aceites-para-la-cara/ que te permite comparar los pro y contras de cada aceite
EliminarBuenas noches. Consulta hice una mezcla de aceites base. 15 ml almendras , 10 ml de argan y 5 ml de ricino. Lo uso para la barba me faltaría poner aceite esencial. La probé y no tuve ningún problema de picazon, irritación ni nada. Esta bien la composición que realicé? Que esencia me Recomendarías para usar con esta mezcla?
ResponderEliminarHola, acabo de comprar un aceite de granada y es súper espeso... quisiera saber con qué me recomiendas diluirlo. Quedo pegote como por un día completo. Mi piel es mixta y tengo 41 años pero (por suerte) una piel bastante sana y sin muchas arrugas (aún al menos) Gracias!!!
ResponderEliminarHola Paula. Gracias por tu trabajo y generosidad de compartir.
ResponderEliminarMe cuentas que aceites me sirven para la caspa? Saludos
Hola, soy cata y tengo 19. Hace unos días empecé a averiguar sobre los aceites porque siempre me encantaron y menos mal que encontré tu blog porque me estaba poniendo aceites esenciales directamente en la cara jajaja
ResponderEliminarMi pregunta a si yo podía usar el aceite de rosa mosqueta porque es el que en este momento tengo, porque leí que pusiste que era para pieles maduras. Y otra duda era si era necesario mezclar varios aceites base o si con el de rosa mosqueta era suficiente.
Saludos!!!
Hola a mi también se me acaba la hidratante free oil, soy de piel grasa y estaba pensando utilizar aceite de jojoba directamente en el rostro en las noches y añadir una gota cada mañana a mi crema habitual en la Palma de la mano, pero quería saber si esa es la forma correcta o debería probar a sustituirlo por la crema en la mañana? Me gustaría cambiar de crema aunque esta de la marca levissime me va genial, me gustaría encontrar una natural, pero me da miedo pasarme con los tratamientos para piel grasa y que me produzca lo contrario. Gracias
ResponderEliminarHola ya no usaré aceite de coco,gracias a tu publicación me doy cuenta porque los granitos.Mira que me recomiendas para mi contorno de ojos,el risino solo lo voy a usar para cejas y pestañas porque me depilo el rostro.yo tengo la piel seca ,que mezclas de aceites me recomiendas.tengo baba de caracol en gel me favorecería.
ResponderEliminarHola disculpa a qué te refieres cuando pones vitamina e al 5%? Es que le quiero poner a mi combinación de aceites para que me dure más pero no se que hacer para mantenerlos 🥺🥺🥺 y no quiero que las mezclas me hagan daño...
ResponderEliminarEntonces, para tratar el acné tendría que usar 15 gotas de aceite de jojoba o almendra y 25 de té de árbol? Me encanta tu blog, gracias.
ResponderEliminarEntonces, para tratar el acné tendría que usar 15 gotas de aceite de jojoba o almendra y 25 de té de árbol? Me encanta tu blog, gracias.
ResponderEliminarHola. Queria saber si los aceites de jojoba y el de almendras se pueden usar por la noche antes de acostarte??
ResponderEliminarSaludos desde Arg.
Hola. Queria saber si los aceites de jojoba y el de almendras se pueden usar por la noche antes de acostarte??
ResponderEliminarSaludos desde Arg.
Tengo el cutis marcado que aceites convino .gracias. Buen dia.
EliminarExcelente información. Tengo un año usando aceites y mi piel está más humectada. Gracias por las orientaciones...Me encantó.
ResponderEliminarPuedo mezclar aceite de jojoba, almendras y ricino para mis pestañas ?
ResponderEliminarPuedo mezclar aceite de jojoba, almendras y ricino para mis pestañas ?
ResponderEliminarPuedo mezclar aceite de jojoba, almendras y ricino para mis pestañas ?
ResponderEliminarPuedo mezclar aceite de jojoba, almendras y ricino para mis pestañas ?
ResponderEliminarAparte de tea tree, que otro aceite escencial es rico para usar en una base de aceite de almendra para cuidar la piel del rostro ? Gracias
ResponderEliminarCurarme del mal aliento fue una gran alegría y una experiencia para mí porque
ResponderEliminarNunca creo que las hierbas naturales puedan hacer un trabajo en mi vida. soy tan libre y
feliz 💃💃cus el mal aliento no es algo bueno para vivir con terribles y
vergonzoso y no puedes hablar libremente. Todo el buen trabajo va a
este gran hombre de hierbas que realmente me ayudó. También puedes liberarte del mal
aliento al llegar a esta información dreromoseleherbalroots@gmail.com o
WhatsApp +2349051812935 para estar libre de tanta vergüenza
Hola, gracias x tan valiosa y basta información, mi pregunta es, tengo aceite de sésamo y almendras y quiero mezclarlos, de sésamo me queda poco y almendras tengo más, lo quiero usar en cuerpo puesto q en rostro uso solo sésamo y otros productos ayurvedicos q me van muy bien. Mi piel de cuerpo es seca, tengo 41 años, puedo usar 25% sésamo y 50% almendras?
ResponderEliminarMil gracias por la información entregada, es de mucha utilidad y nos ayuda bastante para empezar en el mundo de los aceites que a veces se dificulta como usarlos ya que muchala variedad de estos. Mil gracias!
ResponderEliminarPaula hola me encantó tu entrada pero te pregunto algo que es un poroto?
ResponderEliminarSaludos